EDICIÓN Nro. 14 Revista Digital. Agosto 2015
Editorial agosto 2015
Iniciamos el séptimo año de edición ininterrumpida de Estudios Históricos. Ha sido una tarea titánica pero fructífera porque hemos contado con el apoyo de colegas (docentes, historiadores, investigadores, especialistas en informática) que se han brindado voluntariamente a la tarea.
Editar y publicar una revista de corte académico en Uruguay es de por sí una tarea compleja, mucho más hacerlo desde Rivera. Sin embargo la disponibilidad de acceso a internet nos permite estar en contacto permanente con todo el mundo, eliminando las limitaciones de las distancias y los tiempos, es así que comenzamos con trabajos regionales y hoy contamos con colaboraciones desde Europa, África y Latinoamérica.
En este camino el Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata y Brasil, ha realizado alianzas estratégicas con las universidades de la región, permítanme citar a la Universidad Federal de Pelotas y a la Universidad de Passo Fundo con quienes tenemos convenios de trabajo firmados, para avanzar en la tarea de hacer posible una publicación de calidad dentro de los requisitos internacionales y con el presupuesto disponible.
En ese sentido queremos resaltar el apoyo voluntario de muchos en Argentina, Brasil, España y Uruguay que colaboran en el arbitraje, lectura y corrección de los artículos. Ese apoyo nos ha permitido perfeccionarnos y superar falencias inherentes a la tarea de edición.
Uno de los temas candentes en el mundo académico es el plagio. El mismo se ve incentivado por las presiones sobre los docentes para aumentar la cantidad de publicaciones, lo cual afecta directamente sus posibilidades de estabilidad académica y va en detrimento de la calidad de la producción intelectual. Debemos apuntar a menos cantidad y más calidad. No en vano el número de artículos rechazados o con observaciones de fondo crece constantemente.
Controlar el plagio es una tarea difícil, especialmente determinar con precisión cuando se configura como tal y cuando puede ser un error involuntario. Hemos asistido en los últimos meses a situaciones muy complejas con revistas de gran prestigio en México y Chile, pero también en los países del hemisferio Norte donde los presupuestos permiten mantener normas de revisión y calidad con carácter de dedicación total.
A nosotros también nos ha pasado y en las notas que siguen al editorial podrán observarlo. Estamos convencidos que el procedimiento que seguimos en esta instancia fue el correcto: atender y publicar la demanda requerida del autor plagiado, consultar al autor del artículo en situación de plagio y buscar la conciliación entre las personas, permitió reparar la situación dejando a todos conformes. No obstante hemos decido retirar el artículo que no estaba con las citas adecuadas del número de la revista en que fue publicado y volver a publicarlo ahora con la exigencia de cumplir con todos los requisitos formales.
Nos queda la satisfacción de haber promovido el diálogo entre los autores buscando que una situación sumamente incómoda se transformara en una respuesta pública que deja a todos satisfechos.
Finalmente, la tapa de este número recoge nuestro homenaje en los 70 años de las tragedias nucleares de Hiroshima y Nagasaki, hechos que ineludiblemente cambiaron la historia de la humanidad y cuyo recuerdo debe ser un acto permanente de militancia por la Paz mundial.
Eduardo R. Palermo
Director – Editor
Rivera, agosto de 2015
Nota de denuncia del Lic. Gustavo Javier Giménez
Consejo de Redacción de la Revista Estudios Históricos:
Quiero reiterar la denuncia ya efectuada en el mes de febrero/15, al director de la revista Eduardo Palermo, por la publicación de un art. del Dr.Jean-Arsène Yao en la edición n°11 de diciembre del 2013.
Por un lado, agradezco a la revista por el espacio que me ha brindado en dos oportunidades, al posibilitar la publicación de mis artículos, sabiendo que la misma no tiene responsabilidad en cuanto a las opiniones vertidas por los autores (Consideraciones Generales, punto 7); pero, por el otro, el mencionado autor ha “transcripto directamente” párrafos de mi autoría y ha citado erróneamente, los que yo he realizado en los dos art. que he publicado anteriormente:
ESTUDIOS HISTORICOS -CDHRP-Año II -Marzo 2010 -Nº 4 ISSN:1688 –5317. Uruguay
Entre lo público y lo privado. La continuidad de las expresiones culturales afroporteñas (1820 -1852)
Prof. Gustavo Javier Giménez
Párrafos 2,3,5 (pág. 12)
Párrafos 1,2,3,4 (pág.13)
Encima, hay una cita (44) de Chamosa (pág.13), que el Dr. Yao la transcribe como propia
ESTUDIOS HISTORICOS –CDHRPyB-Año V -Julio 2013 -Nº 10 –
ISSN: 1688 –5317. Uruguay
Identidad étnica e identificación política.
Los afroporteños durante el rosismo
Lic. Gustavo Javier Giménez
Párrafos 2 y3 (pág.22)
El art. en cuestión del Dr. Yao:
ESTUDIOS HISTORICOS-CDHRPyB-Año V-
Diciembre 2013-Nº11 –ISSN: 1688-5317. Uruguay
Construcciones de lo negro: una lectura ideológica de las representaciones de los “los bufones de Rosas”
Dr. Jean-Arsène Yao
Párrafos 3, 4 (este último párrafo también es de mi autoría y se lo adjudica a González Bernaldo, omitiendo la cita correspondiente que he realizado de ella) y 5 (pág.3)
Párrafos 1,2,3,4 y 5 (pag.15) (los cuatros primeros están extraidos de mi art. de marzo 2010, el último del de julio 2013
Esta es la situación, en ningún momento me cita, ni me nombra; y lo mas grave es lo que hace con las citas de Oscar Chamosa y Pilar González Bernaldo.
Le he enviado al sr. Yao una copia de dicha denuncia, y él me ha confirmado haber utilizado mis publicaciones creyendo haberme citado correctamente (cosa que hizo).
Desde mi situción, espero que el Consejo considere la gravedad de este hecho (ya reiterado por el sr. Yao en otras oportunidades), haciéndolo explícito en la próxima edición de julio, y que el art. mencionado de Yao sea quitado de la revista.
Desde ya muchas gracias
Cordial saludo
Lic. Gustavo Javier Giménez
Nota de disculpa del Dr. Jean Arsene
Al Consejo de redacción de la revista Estudios Históricos
En el artículo titulado “Construcciones de lo negro: una lectura ideológica de las representaciones de los “los bufones de Rosas”, publicado en el nº11 (diciembre 2013) de la revista Estudios Históricos, transcribo varios párrafos de dos artículos –“Entre lo público y lo privado. La continuidad de las expresiones culturales afroporteñas (1820-1852)” e “Identidad étnica e identificación política. Los afroporteños durante el rosismo”− de la autoría del Lic. Gustavo Javier Giménez, publicados en esta misma revista respectivamente en los números 4 (Marzo 2010) y 10 (Julio 2013).
Por una insuficiencia en la edición, se me escaparon involuntariamente las correspondientes citas y, en algunos casos incorrecciones en las mismas; un error que no me exime de responsabilidades y que asumo plenamente. Razón por la cual, mando esta nota de sinceras disculpas, tanto al Lic. Giménez, con quien llegué a intercambiar opiniones antes de este desgraciado incidente, como al equipo de redacción de revista, por los daños que mi fallo –nunca hubo intencionalidad− hubiera podido causar al honor de unos y al prestigio de otros.
Dr. Jean-Arsène Yao
Département d'Études Ibériques et Latino-américaines
UFR Langues, Littératures et Civilisations
Université Félix Houphouët-Boigny
Abidjan - Côte d'Ivoire
Enlace al artículo en cuestión:
http://www.estudioshistoricos.org/11/art.6 construcciones de lo negro.pdf
1-Região revolucionária em uma área de fronteira internacional.
Ana Luiza Setti Reckziegel (Brasil)
Resumo: Esse artigo tem como contexto mais amplo o longo período de instabilidade politica nos territórios do Rio Grande do Sul e do Uruguai entre os anos de 1828 e 1845. Com a independência do Uruguai, em 1828, iníciou-se uma fase de disputa pelo mando político entre os caudilhos Rivera, Lavalleja e Oribe e que iria se estender até a década de 1840. Do lado do Rio Grande do Sul, a conturbação política foi causada pela Revolução Farroupilha ( 1835-45). Nestas circunstâncias de guerra lá e aqui, desencadeou-se um trânsito bilateral intenso no qual os envolvidos procuraram apoio logístico e econômico cruzando a fronteira. Em dado momento, houve, inclusive, cogitações sobre uma possível união política entre os dois territórios, o que veio a alarmar tanto o Império quanto outros países vizinhos. Analisar as relações políticas, oficiais e oficiosas, entre estes rebeldes farroupilhas e caudilhos orientais constituem o objetivo deste trabalho.Palavras-chave : Fronteira – Guerra – Relações inter-regionais.
Abstract: This article has as a wider context the long period of political instability in both territories of Rio Grande do Sul and Uruguay between the years 1828 and 1845. With the independency of Uruguay, in 1828, it started a phase a dispute for the political bidding among Rivera, Lavalleja and Oribe caudillos that would go through the decades of 1830 and 1840. On the side of Rio Grande do Sul, the political commotion was caused by Farroupilha Revolution (1835-45). These circumstance of war here and there, unchained an intense bilateral traffic in which the involved ones looked for logistic and economic support. In a given moment, there was also reasoning about a possible political union between both territories, which ended up alarming such as Empire as other neighbor countries. Analyzing political relations, official and obliging ones, between these farroupilhas rebels and caudillos uruguaios form the objective of this paper. KEYWORD: Frontier – War – International relations.
Ana Luiza Setti Reckziegel: Doutora em História. Professora Titular do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade de Passo Fundo.
2- Significación histórica de la Constitución de 1812, el tratamiento al problema colonial y su impacto en Cuba.
René Reinier Hidalgo Ramírez (Cuba)
Resumen: La historiografía cubana no revela con suficiente profundidad la significación de la Constitución española de 1812, específicamente, el tratamiento al problema colonial y su impacto en Cuba. La presente investigación está dirigida al estudio de la misma. El centro de la pesquisa está dirigido a la Constitución española de 1812, en especial a los debates que se produjeron en las Cortes Constituyentes respecto al problema colonial. Primeramente se caracteriza la situación de la sociedad cubana desde el punto de vista político, económico y cultural. En un segundo momento se realiza una valoración de la trascendencia de la Constitución en Cuba, teniendo en cuenta algunas de las propuestas realizadas por los diputados que se plasmaron en los artículos. El análisis está dirigido a su primer período de aplicación, se destacan sus implicaciones respecto al problema de la esclavitud y a posibles cambios referidos a la administración colonial, no obstante se resalta que no produjo ningún cambio significativo en estos aspectos, aunque sí fue significativo su impacto en la esfera ideológica y del pensamiento.
Palabras claves: Constitución, esclavitud, Cuba y administración colonial.
René Reinier Hidalgo Ramírez: Licenciado en Historia, actualmente profesor de la Universidad Oscar Lucero Moya, de Holguín, Cuba.
3- La educación colonial en Montevideo y la banda oriental. ¿Quién enseñaba, cómo y para qué? (1726 – 1814).
Nelson Pierrotti (Uruguay)
Resumen. ¿Quién enseñaba, cómo y para qué? Montevideo y la banda oriental -territorio de frontera- experimentaron en el campo educativo, un proceso característico y poco conocido, que vale la pena estudiar. El maestro artesano orientaba a sus aprendices en la aplicación de los conocimientos técnicos del oficio. El docente de escuela procuraba que sus alumnos adquirieran mecánicamente las capacidades de leer, escribir y calcular pensando en la función social que les cabría cumplir. Las incipientes academias militares de matemática y náutica tenían como meta formar jóvenes que se desempeñaran como ingenieros y marinos en una sociedad que los necesitaba con urgencia. Y las cátedras de filosofía y teología aspiraban a perpetuar la cultura grecolatina y humanista. Maestros e instituciones contribuyeron a la formación de una mentalidad ecléctica, pautada por un sostenido afán de superación social.
Palabras clave: historia colonial, Uruguay, pensamiento, educación
Nelson Pierrotti: Licenciado en Historia Universal, egresado de la Universidad de la República, FHCE UDELAR, Máster en Estudios Sociales y Culturales, egresado de la Universidad de Montevideo (UM), Profesor del Dpto. de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Montevideo (desde 2005).
4- A circulação de impressos pragmáticos publicados pela tipografia literária do arco do cego na capitania de Minas Gerais
Márcio Mota Pereira (Brasil)
Resumo: Este artigo tem por objetivo abordar os usos na Capitania de Minas Gerais dos livros pragmáticos publicados pela Casa Tipográfica do Arco do Cego, sendo nosso recorte temporal o fim do século Setecentista e início do posterior. Entre 1799 e 1801, a tipografia lisboeta publicou mais de 80 títulos, os quais deveriam ser responsáveis por inserir as Luzes no além-mar e, principalmente, reanimar a economia colonial no que toca à agricultura e suas indústrias. Apesar das diversas remessas, os resultados não foram os esperados e a tipografia fechou suas portas pouco mais de dois anos após sua inauguração. Suas obras, no entanto, foram utilizadas por vários letrados coloniais, os quais colocaram em prática diversos ensinamentos.
Palavras-chave: Brasil, Livros, Tipografia portuguesa, Arco do Cego, Minas Gerais.
Márcio Mota Pereira: Doutorando em História UFMG, drmmota@yahoo.com.br.
5 - ¿Continuidad del orden o des-orden? El recurso de las armas en la conservación y en la alteración del orden social en Buenos Aires, 1809-1812
Gustavo Javier Giménez (Argentina)
Resumen: La movilización armada, en la transición colonia-revolución, habría ocasionado una serie de tensiones que erosionaban al orden social mismo, dentro de un contexto enmarcado por la constante necesidad de contar con medios materiales y humanos para la guerra. El trabajo apunta a analizar la movilización armada como recurso en la conservación y/o alteración del orden social en Buenos Aires, entre 1809 y 1812. Un “orden” indispensable en lo referente al mantenimiento de la dominación social se vería, a su vez, fragmentado a instancias de una presión reclutadora cada vez más exigente acorde a los requerimientos coyunturales; exhibiendo una imagen de caos y de anarquía cada vez más frecuente.
Palabras claves: armas- enrolamiento- orden social- guerra- finanzas
Gustavo Javier Giménez: Maestrando e Investigador UNLu, Especialista en Ciencias Sociales y Licenciado en Historia, Universidad Nacional de Luján.
6- Arte, cultura e identidade: análise etnossemiótica de traços da pintura Kadiwéu
Elza Sabino da Silva Bueno, Rosangela Villa da Silva. (Brasil)
Resumo: Remanescentes dos Guaikuru e conhecidos como cavaleiros, os Kadiwéu possuem ideais de beleza e valores estéticos compreendidos por meio de sua cultura e dos traços de sua arte, diferenciados de acordo com o status social, pois aplicada no corpo, a pintura tem função social, mágico-religiosa e estética. Este estudo usa a semiótica greimasiana como ferramenta para apreender a ideologia que permeia a arte cultural desse povo e analisa, em uma perspectiva etnossemiótica, os traços da arte Kadiwéucom vistas a contribuir com a divulgação e valorização da cultura desse povo e da sua arte em forma de desenhos geométricos de grande beleza e equilíbrio, não só no corpo e na face, mas em artesanatos. Considerando que as relações histórico-culturais entre índios e não índios são conflituosas, analisar a questão identitária dos povos kadiwéu em relação à sua própria cultura pode revelar algo a respeito dos próprios e também dos não índios (SANTOS, 2008).
Palavras-chave: Etnossemiótica, Kadiwéu, Pintura, Arte.
Elza Sabino da Silva Bueno: Docente do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Letras da Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul - UEMS/Campo Grande, Coordenadora do Programa de Mestrado Profissional em Letras – PROFLETRAS da UEMS/Dourados-MS, e Professora dos cursos de Graduação em Letras da UEMS/Dourados, E-mail: elza@uems.br. Rosangela Villa da Silva: Docente do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Estudos da Linguagem da Universidade Federal de Mato Grosso do Sul - UFMS/Campo Grande, do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Estudos Fronteiriços da UFMS/Campus do Pantanal e da Graduação em Letras da UFMS/Corumbá-MS, com Estágio de Pos doutoramento pela Universidade de Coimbra/Portugal, E-mail: rosangela.villa@ufms.br
7- La enseñanza de la historia en Cuba durante la República Neocolonial
Olga Mercedes Armas Blanco, Bárbara Lisett Marquez Montoya. (Cuba)
Resumen: La intervención norteamericana en 1898 en la guerra que nuevamente libraban los cubanos por su independencia de España desde 1895 trajo aparejada desde el primer momento consecuencias para todo el sistema educativo cubano y en particular el superior. Era evidente la intención ideológica de tratar de anexarse al pueblo cubano por medio de la cultura ya que se habían frustrado sus intentos por medio de la economía, la política y las armas. El gobierno interventor norteamericano presente en Cuba en el año 1899, aplicó una serie de medidas y mecanismos en búsqueda de alternativas acordes con los objetivos más amplios de la política asimilacionista que aplicaban, con el fin de imposibilitar el desarrollo de una cultura autóctona que pudiera convertirse en su oponente. La educación cubana y en especial la enseñanza de materias de carácter históricos estuvieron subyugadas por una política que respondía a los intereses norteamericanos.
Palabras de referencia: enseñanza de la historia- educación cubana - Planes educacionales.
Olga Mercedes Armas Blanco: Magister en Historia, Universidad de Holguín, Cuba,
Bárbara Lisett Marquez Montoya: licenciada en Historia, Universidad de Holguín, Cuba.
8- Diretrizes da Administração Alfandegária do Rio de Janeiro (1700-1750)
Valter Lenine Fernandez (Brasil)
Resumo: Este artigo analisa a Administração Alfandegária do Rio de Janeiro na primeira metade do século XVIII. Tem como objetivo apresentar os conflitos de jurisdição entre os oficiais alfandegários, o governador, os homens de negócio e a dinâmica de cobrança do imposto da dízima nos quadros do Antigo Sistema Colonial.
Palavras-chave: Alfândega; Rio de Janeiro; Imposto; Colônia.
Valter Lenine Fernandez: Licenciado e Bacharel em História, Especialista em História do Brasil pela Universidade Federal Fluminense, Mestre em História pela Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro e Doutorando pelo Programa de Pós-Graduação em História Econômica da Universidade de São Paulo (USP).
9- El Cabildo, los vecinos y la utilización de la ‘‘otra banda’’ como territorio alternativo en la economía rural colonial. Buenos Aires y Santa Fe durante la extinción del ganado cimarrón y las vaquerías tradicionales (1720-1750)
Mauro Luis Pelozatto Reilly (Argentina)
Resumen: Este artículo tiene como eje la ganadería rioplatense durante la primera mitad del siglo XVIII, caracterizada por los importantes cambios sobre la vida económica, tales como la extinción del ganado cimarrón (primero en la campaña bonaerense, más tarde en Santa Fe), y a partir de eso la consolidación de nuevas formas de explotación como las recogidas de ganado alzado, la estancia colonial y la búsqueda de animales salvajes en otros puntos de dichas jurisdicciones. En este contexto, la utilización de las tierras y los recursos de ‘‘la otra banda’’, entendida como los campos abiertos que se encontraban más allá de los límites señalados por importantes ríos, fueron importantes para el desarrollo productivo, fundamentalmente por la disponibilidad de cimarrón y demás recursos. Analizamos en este trabajo las jurisdicciones capitulares de Santa Fe y Buenos Aires entre 1720-1750, donde se agudizó la desaparición de cimarrones y se dio una intensa explotación de los recursos disponibles en aquellas tierras. Para analizar las problemáticas socioeconómicas vinculadas, se analizaron las actas del Cabildo de Santa Fe (ACSF), los acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires (AECBA), el archivo de dicha institución (AC) y datos obtenidos en los padrones de Buenos Aires.
Palabras de referencia: Ganadería – vaquerías – recogidas de ganado – frontera- Cabildo
Mauro Luis Pelozatto Reilly: Profesor en Historia (Universidad de Morón) y Especialista en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (Universidad Nacional de Luján). Actualmente se encuentra finalizando la Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social en la Universidad Nacional de Luján.
10- “Hoy soy pueblo”: a poesia militante de Nilton Rosa da Silva, um brasileiro exilado no Chile de Salvador Allende
Maurício Marques Brum (Brasil)
Resumo: Este trabalho busca analisar aspectos da trajetória militante de Nilton Rosa da Silva, estudante brasileiro que se exilou no Chile durante o governo de Salvador Allende, onde passou a militar no Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), vindo a ser morto em junho de 1973 por grupos de ultradireita que buscavam o golpe de Estado. O estudo está centrado no livro de poesias Hombre América (1972), publicado a mimeoógrafo por Nilton da Silva em Santiago e até hoje inédito no Brasil. Através de uma análise de seus poemas, busca-se demonstrar de que forma – e até que ponto – a retórica do MIR influenciou o pensamento político do jovem brasileiro, dentro daquilo que pode ser concluído a partir de seus textos. Também é possível perceber a preocupação do estudante exilado com a situação em seu país natal, em frequentes menções à ditadura brasileira e a luta para derrocá-la.
Palavras-chave: Ditadura civil-militar brasileira; Hombre América (livro); Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile); Nilton Rosa da Silva; Poesia militante.
Maurício Marques Brum: Mestrando no Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Bolsista do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Bacharel em Comunicação Social – Jornalismo pela Universidade Federal de Santa Maria (UFSM).
11- Crises da razão histórica - Crisis of historical reason
José D’Assunção Barros (Brasil)
Resumo: O tema da ‘Crise Historiográfica’ tem sido uma constante desde os dois últimos séculos. Mesmo quando a História se beneficiou de sucessos editoriais, isto não tem sido um impedimento para que os meios acadêmicos possam estar em crise aos olhos dos historiadores. O presente artigo intenta refletir sobre “Crises” na História, desenvolvendo uma visão panorâmica sobre algumas das mais significativas crises na História da Historiografia, e as soluções propostas pelos historiadores de cada época. A primeira parte do artigo indaga pela crise do início do século XX, e pelas soluções propostas pelo movimento dos Annales. A segunda parte do artigo aborda as mais recentes crises historiográficas, enfatizando a crise dos anos 1980 e as vicissitudes da historiografia contemporânea.
Palavras-chave: Crise; Conhecimento Histórico; Historiografia.
José D’Assunção Barros: Professor-adjunto na Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (Brasil) e professor-colaborador no Programa de Pós-Graduação em História Comparada da Universidade Federal do Rio de Janeiro. Doutor em História pela Universidade Federal Fluminense. Entre suas obras mais recentes destacam-se os livros: A Expansão da História (Petrópolis: Vozes, 2013), O Tempo dos Historiadores (Petrópolis: Vozes, 2013) e História Comparada (Petrópolis: Vozes, 2007).
12- La División Oriental “olvidada” en la guerra de la Triple Alianza. Desde el retorno del general Flores a la repatriación de la División. Octubre 1866 - diciembre 1869.
José María Olivero Orecchia (Uruguay)
Resumen: La sensación de ajenidad de la guerra de la Triple Alianza, incluso el sentimiento que podríamos llamar de “culpa” que se fortalecía poco a poco en Uruguay hicieron que, una vez que éste retorne definitivamente al país en 1866 del general Flores, se considere concluida la guerra, declarando en todo caso que quedó una pequeña División cumpliendo con la alianza, la cual retorna en 1869. Si bien esta División nunca fue “olvidada” en estricto sentido de la palabra, la pérdida de importancia fue evidente, hecho potenciado por la evolución historiográfica posterior, a pesar que cronológicamente, el espacio de tiempo que corre desde fines de 1866 a diciembre de 1869, constituye un período más largo que la etapa inicial que siempre se toma en cuenta. Como consecuencia, en el ámbito de la historiografía uruguaya, pocos investigadores se han dedicado a esta guerra con detenimiento, centrándose, la mayoría en el primer año y medio de la misma. El presente trabajo, se dedicará a algunas de las líneas que se han pautado en ese “olvido” por la historiografía en Uruguay de la División Oriental post retorno del general Flores así como la acción efectiva de ese componente operativo en la guerra.
Palabras Clave: Guerra, Tripe Alianza, Uruguay, Paraguay, División.
José María Olivero Orecchia: Licenciado en Ciencias Históricas (FHCE-UDELAR), candidato a magíster en Historia por la Universidad de Montevideo; Profesor de Historia Militar y de los Conflictos Armados (IMES). Ha publicado numerosos artículos y libros sobre historia uruguaya y regional.
13- Pranchada Infamante
Resistência ao Castigo Físico do Soldado Imperial na Guerra contra o Paraguai
Mário Maestri (Brasil)
Resumen: El artículo analiza la deserción y los crímenes de sangre de los soldados, así como la resistencia al castigo físico reglamentar y no reglamentar, en la guerra contra la República del Paraguay, a partir de las recomendaciones de la Cuarta Camera del Consejo de Estado al emperador sobre los pedidos de gracia en los años 1867-1871. Se propone la existencia de cultura de resistencia a la pena entre las tropas.
Palavras chaves: La guerra contra el Paraguay.; La deserción. Castigo y la resistencia física.
Mário Maestri: Doutor em Ciências Históricas pela UCL, com Pós-doutorado (CNPq) na mesma instituição. É professor titular do Programa de Pós-Graduação em História da UPF, RS (mestrado e doutorado). E-mail: maestri@via-rs.net
14 - El Proyecto Kuatia Ymaguare (PEKY) – “Libros del pasado”
Harald Thun, Leonardo Cerno, Franz Obermeier. (Alemania)
El objetivo de esta comunicación es dar a conocer a la comunidad científica interesada en las reducciones jesuíticas nuestra labor actual en el marco del Proyecto Kuatia Ymaguare (PEKY), “Libros del pasado”, desarrollada en la Universidad de Kiel.
15- Defesa e segurança (inter)nacional no âmbito do Mercosul
Kelly Gianezini, Sílvio Parodi Oliveira Camilo, Miguelangelo Gianezini (Brasil)
Resumo: O presente estudo encontra-se centrado na questão da segurança internacional no âmbito do Mercosul durante os anos de 1991 a 2005. Inicialmente buscou-se estudar as definições teóricas, os conceitos e as opiniões dos autores selecionados sobre o processo de integração e os problemas de defesa e segurança abarcados por ele. Por conseguinte, buscou-se a compreender os conceitos de Segurança e Defesa para a discussão conceitual do processo histórico e militar desta região do globo. Munido de elementos bibliográficos, apresentou-se os temas de Defesa regional e Segurança nacional no Âmbito do Mercosul, contemplando temas como narcotráfico, contrabando e guerrilha. Por fim, objetivou-se expor e discutir o intercâmbio entre as políticas, balizando-se no pensamento dos autores que serviram de referencial para o estudo e nas considerações dos autores. As conclusões apontam para o fato de que desde o início do processo de integração regional, o que têm falado mais alto, são os interesses particulares dos Estados, cada um procurando resolver seus próprios problemas domésticos. Nesse contexto, a indefinição de uma agenda mais consistente dificulta a integração regional em todos os planos, sobretudo, em áreas sensíveis como as de políticas externa e de defesa, muito complexas para serem elaboradas em conjunto.
Palavras-Chave: Relações Internacionais; Forças Armadas; Soberania; América Latina.
Kelly Gianezini: Graduada em Ciências Sociais e Direito, Especialista em Relações Internacionais, História e Integração Regional, Mestre em Sociologia. Doutora pela universidade Federal do Rio Grande do Sul. Professora do PPGDS da UNESC.
Sílvio Parodi Oliveira Camilo: Graduado em Ciências Jurídicas e Sociais, Mestre em Administração e Negócios, Doutor. Professor do PPGDS da UNESC. Miguelangelo Gianezini: Graduado em Ciências Sociais, Especialista em Integração e Mercosul, Mestre em Ciências Sociais Aplicadas. Doutor pela universidade Federal do Rio Grande do Sul. Professor do PPGDS da UNESC.